
La sociedad se está movilizando de nuevo y organizando en la red. El poder ciudadano se canaliza ahora en un espacio que no puede ser tomado por esos poderes económicos y políticos que están desmantelando con gran celeridad ese estado de bienestar creado por nuestros padres con gran esfuerzo y sacrificio. El futuro no se nos presenta nada halagüeño: “España debe bajar su déficit en 9,4 puntos porcentuales en la próxima década, una de las reducciones más drásticas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional... que además pide un recorte en las prestaciones sanitarias de nuestro país para reducir la deuda. Menudo panorama.”
Por otra parte el terremoto social 15M está provocando una serie de “sismos reflejo” en diferentes estratos de nuestra sociedad. Uno de ellos es el cultural. Y así diversos creadores del ámbito nacional se han agrupado bajo las siglas “Crear es resistir, resistir es crear”. Dicen: “Desde el colectivo artístico se ha puesto en marcha la plataforma CREAR ES RESISTIR, RESISTIR ES CREAR de apoyo al movimiento 15M, con el fin de generar la conciencia y el debate. La idea es, desde ahora hasta al menos las elecciones próximas, tratar desde CREAR ES RESISTIR, RESISTIR ES CREAR algunos de los temas que el movimiento 15 M plantea y denunciar la situación político-económico-social que se está viviendo.
Consideramos el arte como un vehículo de pensamiento, como una posible herramienta de transformación social que permite activar nuevas posibilidades de cambio y abrir nuevos espacios para el pensamiento. Así proponemos esta plataforma que desarrollará una serie de talleres, exposiciones, conferencias, mesas redondas y proyectos de todo tipo a fin de despertar la conciencia ciudadana.
El nombre de esta plataforma hace referencia directa a las últimas palabras con las que S. Hessel hace un llamamiento a los indignados en su celebrado libro:¡CREAR ES RESISTIR, RESISTIR ES CREAR!”